
La evolución de la tecnología esta relacionada con la segunda guerra mundial. Época en la cual la enseñanza y perfeccionamiento de soldados se realizaba a través de programas de formación militar basados en lo que posteriormente se llamaría Tecnología Educativa. Estos programas permitieron ahorro de tiempo y rendimiento efectivo por parte de los soldados. Mas tarde, en los años cincuenta, surge la configuración de la tecnología, representada en la difusión de radio, televisión y la prensa. Avance de los estudios de la psicología conductista sobre el aprendizaje del ser humano asi también los métodos y procesos de producción industrial, aportaron visiones a las definiciones sobre TE. El interés de los investigadores educativos se focalizo sobre los hardware o soportes físicos-materiales de la enseñanza y se intento lograr una interrelación entre los sujetos y los recursos tecnológicos. Es entonces cuando se empieza a emplear el termino “Tecnología Educativa”
En los 60, EE. UU. había alcanzado su máximo apogeo industrial, económico y mercantil. Sin embargo la URRS había lanzo el SPUTNIK el cual fue un éxito, provocando que la sociedad empezara a dar prioridad a la educación. Así , se invirtió dinero en la investigación sobre los medios y su difusión. Bloom, Gagne, Tyler y otros autores habían propuesto bases teóricas y ofrecido los principios y procedimientos necesarios para que el diseño de la enseñanza permitiese la elaboración de programas y paquetes de multimedia educativos que mejoraran tecnológicamente la enseñanza. Al presentarse varias visiones al respecto, empezaron a aparecer nuevos paradigmas en la psicología sobre métodos de enseñanza y estudios sobre el impacto de los medios de comunicación. A lo largo de los setenta se publicaron manuales en torno a la tecnología educativa junto con congresos, titularizaciones y revistas etc. La década de los ochenta ha presentado una época de crisis interna dentro del campo de la TE relacionados a los cimientos en la cual se fundo. Esta crisis se caracterizo por la ausencia de una identidad definida, la desorientación profesional de los tecnólogos educativos y la falta de aplicación e incidencia en las escuelas de TE.
En la actualidad la tecnología ha vuelto a ser el centro de atención para el sistema educativo, lo cual permitió: la creación de entornos virtuales de enseñanza , cursos a distancia, aplicaciones didácticas de servicios de Internet. Por otro lado, los medios de comunicación, son utilizados didácticamente y analizados en cuanto al efecto que tienen sobre los estudiantes. La tecnología en consecuencia debe ser considerada, como un espacio intelectual pedagógico cuyo objeto de estudio serian los efectos socioculturales e implicaciones que para la educación poseen las tecnologías de la información y comunicación, en cuanto formas de representación, difusión y acceso al conocimiento y a la cultura de los ciudadanos.